sábado, 8 de junio de 2013

PLANTAS CON FLORES DE COLOR MORADO, MALVA,


PLANTAS CON FLORES DE COLOR MORADO, MALVA, LILA (Agosto 2013)


Cymbalaria muralis

Cymbalaria muralis, es una especie de la familia Plantaginaceae, aunque en el pasado el género Cymbalariase se encontraba clasificado en la familia Scrophulariaceae. Es nativa de la Europa mediterránea y Asia y se encuentra ampliamente naturalizada en muchos otros lugares.

Planta perenne, rastrera (llega a tener unos 5 cm de altura), con tallos de hasta 30 cm, de rápido crecimiento que habita en muros (preferentemente húmedos), rocas, tejados, graveras, paredes, en zonas sombreadas por lo común y raramente en suelos.

Presenta hojas redondas o en forma de corazón, con tres a siete lóbulos de 2,5 a 5 cm de largo y ancho, situados de forma alterna sobre el tallo. Los delgados tallos pueden alcanzar hasta 70 cm de largo; sin pubescencia.

Las flores son muy atractivas desde muy cerca, pero tal vez demasiado pequeñas para ser consideradas vistosas, son solitarias, de no más de 1 cm, con corola lila o violeta, surgen de forma axilar (el pedúnculo sale entre la hoja y el tallo). El cáliz consta de 5 sépalos soldados formando un tubo de 2-2,5mm, que se abre por 5 lóbulos algo desiguales. La corola es lila o violeta, con la garganta amarilla. Florece de mayo a septiembre. El fruto es una cápsula glabra, algo más larga que el cáliz, con semillas de 1mm, maduran de julio a octubre.

Esta especie posee un método de propagación muy poco habitual. El tallo floral tiene inicialmente un fototropismo positivo, moviéndose hacia la luz; tras la fecundación, este fototropismo se vuelve negativo (se aleja de la luz), lo que facilita que las semillas caigan en el interior de las grietas de la pared o la roca donde vegeta para poder germinar.

Nombre común: picardia, cimbalaria, corrihuela, hierba del campanario, juntapulpa, melena, palomilla de muro, ruina, sierpecilla del Manzanares, velo de la Virgen.

El nombre del género proviene de la palabra griega kymbalon (platillos), en posible referencia a la forma de la hoja de platillos en forma redondeada. Muralis proviene de la palabra latina que significa muro en una posible referencia a la capacidad de esta planta para crecer en las fisuras y grietas de las paredes viejas.

Usos
Se ha llegado a utilizar las flores en infusión como antiescorbútico y diurético, pero sólo en casos meramente esporádicos, a mediados de siglo ya se desaconseja su uso. Es considerada como mala hierba por los jardineros, a pesar de que algunas variedades sean utilizadas en jardinería.

Existen en jardinería cultivares de C. muralis, aunque al ser una planta invasora, y dado su tamaño, es mayoritariamente empleado en composiciones de rocalla, jardineras, en cestas colgantes o contenedores.

Usos comestibles 
                                        
Partes comestibles: hojas. Las hojas se han utilizado en ensaladas, siendo acre y penetrante como el berro, con sabor más bien amargo y no muy agradable.
Usos medicinales 
La hierba es antiescorbútica y vulneraria. Se utiliza externamente como cataplasma sobre heridas recientes para detener el sangrado. Hay informes de que se ha utilizado con éxito en la India para el tratamiento de la diabetes.
Otros usos
Un colorante amarillo claro se obtiene de las flores, aunque no es muy permanente.

_____________________________________

PLANTAS CON FLORES DE COLOR MORADO, MALVA, LILA (Abril_Mayo 2013)

Vicia sativa L.



La veza o alverja - entre otros numerosos nombres populares - (Vicia sativa) es una planta de la familia Fabaceae (antes Leguminosae).

Al igual que muchas otras especies de la familia, es capaz de fijar nitógeno mediante una simbiosis, en sus raíces, con bacterias del género Rhizobia.

Planta herbácea anual erecta o trepadora  de 30 a 80 cm de altura, con tallos ascendentes más o menos angulosos. Hojas y tallos de color verde estriado, paripinnadas, de 1 a 8 pares de foliolos, pecioladas y con estipulas lanceoladas, las hojas finalizan en un zarzillo ramificado que ayuda a trepar a la planta. La superficie de la hoja superior es verde medio y sin pelo, mientras que la superficie inferior es de color verde pálido y ligeramente pubescente a lo largo de la vena central.

Flores: Las flores de más de 2 cm de largo; el cáliz es un tubo angostamente campanulado, ligeramente asimétrico en la base, que hacia el ápice se divide en 5 lóbulos tan largos como el tubo o más cortos, algunos de ellos a veces con nectarios a modo de una mancha; la corola de color rosa-púrpura, morado a blancuzco (a veces las alas de un color distinto), 5 pétalos desiguales, el más externo es el más ancho y vistoso, llamado estandarte, en seguida se ubica un par de pétalos laterales similares entre sí, las alas y por último los dos más internos, también similares entre sí y generalmente fusionados forman la quilla que envuelve a los estambres y al ovario; estambres 10, los filamentos de 9 de ellos están unidos y 1 generalmente libre; ovario angosto, con 1 estilo largo y delgado, terminado en un estigma pequeño. Las flores son reemplazadas por las vainas alargadas que no tienen pelo. Inicialmente las vainas son de color verde y aplanadas, pero más tarde se vuelven de color marrón oscuro y más hinchadas a medida que las semillas se agrandan, Cada vaina contiene de 5-12 semillas. Floración de marzo a octubre

Originaria del centro y sur de Europa y del área mediterránea. En la Península Ibérica aparece espontáneamente en casi todo el territorio. Su cultivo se ha extendido a todo el planeta. En el sur de dicha Península y en las dos mesetas se cultivan variedades de otoño y en las zonas montañosas templadas variedades de primavera.

Crece en zonas de cultivo como mala hierba, en herbazales nitrófilos, en bordes de caminos, terrenos removidos, cultivos.

Vicia: nombre genérico que deriva del griego βίχος, -ον, bíkos, bíkion, latinizado vĭcĭa, - ae, la veza o arveja (Vicia sativa L., principalmente)
sativa: epíteto latino que significa "cultivada".

Usos
Uso forrajero. El aprovechamiento principal de esta planta radica en su uso como abono verde o como forraje ganadero aportando a los animales una cantidad importante de protehínas.

El grano de veza se utiliza en la producción de piensos y en alimentación de aves. Es rico en vicina, por lo que se recomienda suministrarlo mezclado con otros granos en los que la proporción de veza no supere el 20-30%.

La harina de sus semillas es emoliente.

Historia
Ha sido parte de la dieta humana atestiguada por restos carbonizados encontrados en sitios en el Neolítico Temprano en Siria, Turquía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia. También en sitios predinásticos del Antiguo Egipto y de la Edad de Bronce en Turkmenia y Eslovaquia. La definitiva evidencia de cultivo se encuentra solo en los tiempos de la Antigua Roma.

Nombres comunes:
abrejacón, albajaca, albajana, albejana, alberja, alberjana , alberjanca, alberjón, albilla, algarroba, algarroba común, algarroba de borrico, algarroba-veza, algarrobas, algarrobilla, alveja, alvejas, alvejones, alverja, alverja silvestre, alverjacón, alverjilla, alverjones, alverjón, arabeja, arbeicha, arbeja, arberjones, arveja, arveja colorada, arveja común, arveja negra, arvejaca, arvejana, arvejas, arvejilla, arvejo, arvejón, borde, pimpinela, piseo, ricas, titarra, titarrina, tito redondo, titón, verza , veza, veza blanca, veza común, veza forrajera, veza negra, veza silvestre, vezas, vicia, yapina, yeros, entre otros….

_____________________________________

Vicia benghalensis L.

(Vicia roja)



La vicia benghalensis ess una planta anual que como la mayoría de las Vicias, trepa sobre otras plantas o piedras, es vellosa con tallos de 30-80cm de largo. Las hojas son compuestas por 10 pares de folíolos, de hasta 3 cm de longitud. Tallos y hojas pelosos, sobre todo en la parte superior. Pertenece a la familia de las fabáceas.

Vicia benghalensis se vale de insectos para polinizar sus flores dotadas de unidades reproductivas hermafroditas.
Forma unas inflorescencias unilaterales, con flores que se abren todas al mismo tiempo; flores de color rosado púrpura o rojizo con el ápice más oscuro y la base pálida, también muy pelosas. Las flores, mayores de 1 cm,  poseen un cáliz con sépalos desiguales, giboso en la base. El ovario es pubescente. Floración primaveral (abril, mayo, junio).

Fruto de legumbre de 2-4cm, pubescente, de color marrón. Semillas de color negro y 5mm de diámetro.

Es nativa del sur de Europa, del Mediterráneo del norte de África e islas cercanas. Introducida en Canarias y California.

Habita en ribazos, lugares con hierba cerca del mar y en márgenes de caminos, carreteras, vías férreas y terrenos baldíos.

Vicia: nombre genérico que deriva del griego bíkion, bíkos, latinizado vicia, vicium = la veza o arveja (Vicia sativaL., principalmente).

benghalensisepíteto geográfico que alude a su localización en Bengala.
Nombres comunes: alberjacón, alverjanas, alverjilla de Bengala, arbejancas, arbenjacón, veza púrpura, arbeja roja.

USOS
Se ha utilizado en la rotación de cultivos, para heno y forraje para el ganado, y como planta melífera (muy apreciada por las abejas y las mariposas como fuente de néctar), y tiene un muy alto rendimiento en biomasa. Es beneficiosa para otras plantas, ya que, al igual que otras leguminosas, enriquece el suelo en el que crece por sus propiedades fijadoras de nitrógeno. La planta también puede ser usada para frenar la erosión.

Los propietarios de mascotas aves como periquitos suelen utilizarla como un alimento nutritivo, las aves son especialmente aficionados a las semillas, pero también pueden comer el follaje.

Su utilidad como cultivo de cobertura y fuente de abono verde ha estimulado la introducción y naturalización de la arveja púrpura más allá de su área de distribución natural.

Se propaga rápidamente, pues se reproduce por semillas y vegetativamente mediante rizomas de propagación. Una vez establecida, la vicia púrpura es capaz de florecer en condiciones adversas y es tolerante de fuego y la sequía. La vicia púrpura es una frustración para los jardineros y es una preocupación en áreas naturales, campos de grano pequeño, huertas y pequeños huertos frutales en donde puede reducir el rendimiento si se le permite sofocar otros cultivos forrajeros. 


______________________________________

Achusa undulata L.


La Anchusa undulata es una herbácea de la familia de las boragináceas, muy variable y que presenta muchas formas locales.

Planta bienal o perenne, erecta, ramificada de hasta 60 cm de altura, plumosa y de vellosidad áspera, densamente pubescente o casi gabra. Hojas alternas, oblongo-lanceoladas de hasta 15 cm de longitud escasamente dentadas y con el margen fuertemente ondulado o rizadas, las inferiores estrechadas enpecíolo y las superiores sentadas. tallos de 30 a 60 cm de altura foliosos y ramificados en la base.

Flores hermafroditas y actinomorfas, con cinco pétalos como de terciopelo y con corola  púrpura-negruzca que pasa a un color azul intenso, dispuestas en inflorescencias unilaterales que se alargan, cáliz de 5-10 mm en flor y hasta 20 mm en el fruto, dividido hasta cerca de la mitad. Tubo corolino de 1 a 1,5 cm que excede en longitud a los pétalos y al cáliz, escamas de la garganta redondeadas con margen ciliado, más cortas que éste último y con los estambres  insertos en lo alto del tubo. Floración: Marzo-Junio.

Fruto en núcula diminutamente tuberculada.

Hábitat
En campos arenosos y pedregosos, malezas, cultivos y baldíos.
Es una hierba silvestre muy variable (La A. undulata L. presenta tres subespecies: subsp. undulata, subsp. granatensis  y subsp. viciosoi y A. calcárea, con dos variedades: var. calcárea y var. scaberrima  se encuentra en terrenos arcillosos y secos, en linderos, cunetas, terraplenes, barbechos, baldíos e incluso en el interior de cultivos de cereal de secano.

Se distribuye por el Mediterráneo. En la Península Ibérica es muy abundante y está muy extendida en España y Portugal.

Nombres comunes: Chupamieles, abejera o lengua de culebra o Lengua de serpiente, lengua de buey, buglosa.

Etimología: El nombre génerico anchusa en griego significa untar o pintar pues se usaba en la antigüedad para obtener tintes. El epíteto específico undulata hace referencia a las ondulaciones que presentan sus hojas.

Usos
En jardinería se puede usar como planta vivaz y en praderas o céspedes naturalizados.

Hoy en día la lengua de buey tiene un uso menor, pero se le reconocen variadas virtudes medicinales. Se recoge sobre todo por sus propiedades emolientes y expectorantes, para combatir la tos, catarros de los bronquios y vías respiratorias altas. También alivia los dolores inflamatorios, y se utiliza popularmente como diurética y contra la diarrea. La raíz y las semillas, además de expectorantes son depurativas. 
En las antiguas farmacopeas hispánicas aparece la lengua de buey como una de las cuatro flores cordiales, junto con la borraja, la violeta y la rosa. Además, era buscada profusamente para curar afecciones cardíacas y del aparato urinario. El botánico y médico alemán del siglo XVI Tragus, dice en su obra: "Sus azules florecillas, con aguardiente y azúcar, fortifican el corazón y tornan alegres a los hombres melancólicos"; otros autores clásicos decían sobre las raíces y semillas que tomadas con vino "no dejan subir el veneno hasta el corazón". Otra indicación era el de remedio y antídoto contra la rabia.

La lengua de buey también tenía antiguamente otras utilidades no medicinales, tales como la de tinte rojo, que era extraída de la raíz; de hecho, el nombre griego anchusa significa teñir o pintar. Galeno cita otro uso de esta planta como uno de los más antiguos cosméticos.

Remedios
Vino y decocción de lengua de buey para uso interno

Vino:
Para las aplicaciones internas descritas, principalmente como expectorante y afecciones de las vías respiratorias altas, se puede elaborar un excelente vino de lengua de buey añadiendo un puñado de sumidades florales a un litro de vino blanco generoso; dejar macerar durante diez días. Filtrar antes de tomar unas dos o tres copitas diarias.

Decocción:
Para las mismas aplicaciones internas, también se puede elaborar una decocción hirviendo 20 gramos de hojas de lengua de buey en un litro de agua durante media hora. Tomar tres o cuatro tazas al día.

Las hojas frescas de lengua de buey tienen una gran cantidad de vitamina C. Durante la primavera se pueden utilizar en dietas depurativas como la ensalada o las espinacas.

________________________________________

Lavandula stoechas



El cantueso o tomillo borriquero (Lavandula stoechas) es un arbusto ramoso, muy aromático, de hasta un metro de altura de la familia de las lamiáceas.

Lavandula stoechas es una mata que puede alcanzar 1 m de altura, muy ramificada. Sus ramas son de color verde o rojizo, blanquecinas por la presencia de pilosidad, más o menos abundante. Las hojas de color algo grisáceo sobre todo por el envés, tomentosas, nacen enfrentadas, son largas y estrechas, de borde entero. Toda la planta desprende un olor fuerte y agradable. Extremadamente resistente a la sequedad.

Inflorescencia compacta, de sección cuadrangular. Las flores están apiñadas en densas espigas terminales de forma cuadrangular, que llevan en su terminación un conjunto de brácteas estériles de color violeta o rojizo. El cáliz es pequeño y queda oculto por la bráctea, es recorrido por 13 venas. Corola de color morado oscuro. Las flores forman líneas verticales que recorren el conjunto de la inflorescencia. El penacho coloreado sirve para atraer a los insectos.


Florece en primavera y principios de verano, a partir del mes de marzo, según el clima donde habite, y las semillas maduran de julio a septiembre. Las flores son hermafroditas (tiene ambos órganos masculinos y femeninos) y son polinizadas por abejas.

Se distribuye por toda la región mediterránea, habitando en matorrales abiertos, collados, laderas, en terrenos arenosos y pedregosos, desarrollándose sobre suelos sin cal, silíceos, como granitos, cuarcitas, pizarras, etc. En altitud se extiende hasta los 1000 m y en alguna de sus variedades hasta los 1800 m. Va asociada muchas veces a la jara y al tomillo blanco (Thymus mastichina L.). En la Península Ibérica es muy común. En las Baleares crece en Menorca e Ibiza. También en Macaronesia (Islas canarias) donde puede haber sido introducida.

Nombres comunes:  alucema, astecados, azaya, aztecados, cantagüeso, cantahueso, cantigüeso, cantihueso, cantrojo, cantrueso, cantuerca, cantueso, cantueso arábigo, cantueso basto, cantueso blanco, cantueso borde, cantueso común, cantueso de zarzuela, cantueso fino, cantueso montés, cantueso morisco, cantueso purpúreo, cantueso real de España, cantueso verde, esplego, espliego, estecados, esticados, flor del Corpus, flor del Señor, galanita, hierba de San Juan, hierba sabia, lavanda, nazareno de Jesús, rabo, romero cantúo, romero cantuoso, romero de señor, te de moro, tomillo, tomillo basto, tomillo borriquero, tomillo burrero, tomillo cantimpalo, tomillo cantueso, tomillo cantueso caballar, tomillo cantuoso, tomillo de cantueso, tomillo de flor morada, tomillo del Señor, tomillo mielero, tomillo morao, tomillo salvaje, tomillo sansero, Hierba de San Juan (en Madrid).

Curiosidades:
El nombre del género deriva del verbo latino lavo: lavar, purificar. El específico procede del griego stoichas: alineadas y aludiría a la disposición ordenada de las flores.

Observaciones
Esta especie es muy poliforma, distinguiéndose varias suvbespecies:

Lavandula stoechas subsp. Pedunculata
Es la más resistente de todas ya que aguanta losfríos intensos del interior de la península, siendo la más frecuente en ambas Castillas y Sistema central. Habita en terrenos silíceos. Tiene el pedúnculo de la inflorescencia más largo que el doble de ésta.

Lavsndula stoechas L. subsp. Stoechas
El cantueso es la más mediterránea de todas, la que crece en las Islas baleares y en las provincias costeras del este y sur de la Península. De follaje tomentoso blanquecino tiene el pendúnculo de la inflorescencia muy corto (más corto que la espiga)

Lavandula stoechas subsp. luisieri 
De follaje gris verdoso. Tiene una inflorescencia bastante gruesa y alargada, el pedúnculo corto o mediano, el cáliz con pelos todos muy cortos, y la corola con todos los lóbulos iguales o poco desiguales. Está repartida por el centro y la mitad occidental Península.

Lavandula stoechas subsp. sampaioana 
Es muy parecida a la subsp. pedunculata, con la que presenta a veces formas de tránsito, pero tiene el cáliz con algunos pelos largos, y la corola con los dos lóbulos superiores soldados y algo mayores que el resto. Está ampliamente repartida por el oeste de la Península Ibérica. En esta última raza hay que incluir, al parecer como sinónimo a la Lavandula stoechas subsp. lusitanica (Chaitor) Rozaira, del centro y sur de Portugal que se suele diferenciar por tener la inflorescencia algo más corta y achatada.

Propiedades:
ANTIESPASMÓDICO: Calma los espasmos o contracciones nerviosas y musculares.
ANTISÉPTICO: Combate la proliferación de bacterias y otros en los procesos infecciosos, se emplea para lavar llagas y heridas..
CARMINATIVO: Ayuda a expulsar los gases intestinales.
DIGESTIVO: Facilita la digestión.
ESTIMULANTE: Estimula y activa ciertas funciones del organismo.

·        En infusión se usa en baños y lociones en infecciones cutáneas leves y traumatismos.
·         De las flores se pueden obtener perfumes.
·         La infusión es digestiva, estimulante y antiespasmódica. Se emplea en indigestiones y como carminativo en caso de gases intestinales. Es además antiséptica; el baño de cantueso es útil para combatir el reuma y los dolores articulares.

Linimento de cantueso
Se puede preparar un linimento dejando macerar el cantueso el alcohol de 90°, previamente rebajado con agua. Este preparado es útil para dar fricciones en dolores reumáticos y articulares.

Antiguamente se utilizó para aliviar enfermedades del pecho y problemas de nervios y cabeza, y para digestiones lentas. El cantueso ha estado presente en todas las boticas españolas durante mucho tiempo, aunque actualmente no es muy utilizada ya que suele ser sustituida por otras plantas que tienen las mismas propiedades y resultan más eficaces.

Otros usos
·         Fuera de sus usos terapéuticos, ha sido calificada como planta olorosa que puede utilizarse por su aroma.
·         De las flores se pueden obtener perfumes. 
·         Incluida en la flora apícola por su gran producción de néctar

_______________________________

ECHIUM PLANTAGINEUM L.


Famila: Boragináceas
Nombre común:
Argamula, hierba de las víboras, arguimula, avellanas, bovina peluda, chupaderos, chupamiel de viñas, chupamieles, equio de hojas de llantén, flor morada,flores cordiales, hoja de mula, lengua de buey, lengua de vaca, lenguas, lenguaza, lenguazas, lichariega, oreja de mula, polomina de Canarias, sonaja, tortalsol, viborera, viborillo, violetilla, vivorera, vivorillo.1
Echium plantagineum

Características : 
Planta herbácea anual o bienal de hasta 70 cm de altura, con tallos erectos o ascendentes, ramificados. Toda la planta se halla densamente cubierta de un indumento de pelos rígidos que le dan un tacto microáspero.  El nombre de esta hierba se debe a que tiene una roseta de hojas basales que recuerda a especies del género Plantago. Las hojas son lanceoladas, salvo las de la roseta basal que son oblongas.

Las flores son de color azul-violeta intenso con los pétalos soldados en casi toda su longitud (Flores gamopéetalas), solamente tienen pelos sobre los nervios, hecho que marca la diferencia de Echium plantagineum con respecto a Echium sabulicola (más pequeña y con pilosidad en la corola de la flor).

Como muchas especies de la familia de las boragináceas, la planta está cubierta por pelos rígidos que proporcionan a la planta un tacto un poco áspero.

Floración: Florece según la región y su clima de febrero a julio.

Distribución y hábitat
Zonas llanas de toda Europa a lo largo de caminos,vías férreas y tierras baldías. En España ampliamente extendida por todo el territorio.

Esta es también la especie invasora y plaga por excelencia (comparable con la expansión de los conejos) en la mayor parte del sur de Australia, donde infecta los antiguamente productivos pastos nativos. Fue introducida en los primeros años de colonización desde Europa por la familia Patterson para embellecer su jardín pero en poco tiempo se pudo ver su imparable expansión a través de los anteriormente productivos pastos circundantes. Hoy en día se sigue luchando por su erradicación con todos los medios posibles.

Especie europea, adventicia (Se aplica al órgano animal o vegetal que se desarrolla en un lugar distinto de su hábitad y cuya presencia no es común) en América del Sur.

Principios activos
-Mucílagos, cinogloxina, consilicina, nitratos, tanino.
Esta especie contiene, como todas las demás pertenecientes a este género, pequeñísimas cantidades de un alcaloide bastante tóxico llamado equína, que se asemeja, en su modo de actuación, al curare que usan los indios sudamericanos para envenenar las flechas. De hecho, se han descrito muertes de reses por haber pastado en zonas donde medraba esta especie y haberla ingerido en grandes cantidades.

Usos medicinales
-refrescante, emoliente, diurético, diaforético (en tisanas).

-El jugo se usa en cosmética como eficaz emoliente para pieles delicadas y enrojecidas.

- Se usan cataplasmas de flores frescas para curar forúnculos y uñeros; usando las extremidades florales, que se recolectan en julio.

-La raíz da un colorante rojo para los tejidos.

Externamente la planta triturada cura heridas y enfermedades de la piel

Curiosidades:
El nombre de esta hierba se debe a la roseta de hojas basales que recuerda a plantago. Del griego "Ekios", víbora y el nombre popular " viborera " es debido a la similitud del fruto con la cabeza de este animal.

El nombre genérico Echium deriva del griego Echis: vibora por la semejanza que presentan sus semillas con la cabeza de estos ofidios, y así, se creyó por mucho tiempo que esta especie protegía contra el veneno.

Este hecho también explica que en la Edad Media se tuviera a esta planta como protectora frente a las víboras y se utilizara, por asociación, como remedio contra las picaduras de este ofidio.

    ____________________________________________________________________


Silibium marianum (Cardo Mariano)

 

Familia: Asteraceae
Hierba anual robusta, de 1 metro de altura durante la floración. Los capítulos son morados y provistos de largas espinas.
Se distingue fácilmente de otros cardos por sus hojas veteadas de blanco. Prefiere suelos fértiles y húmedos.

Habitat. el cardo mariano se encuentra en la naturaleza en el sur de Europa, África y oriente medio, en algunos países se cultiva. 

Husos: Las hojas tiernas las podemos consumir en ensaladas, yo se las suelo incluir a los guisos y potajes, da muy buen sabor al igual que las hojas de la malva tiernas.

La mejor propiedad de consumir sus hojas en crudo...es reparar las células dañadas en el hígado...aparte elimina las toxinas que se puedan acumular en él.

Un buen alimento de circunstancias y rica en vitaminas, A, B, C y E...Como he comentado antes, la vengo utilizando en los potajes y da muy buen sabor.

También la suelo utilizar como envoltorio de circunstancias a la hora de asar carne o pescado, con la ventaja de que les confiere un buen sabor.

Por otro lado...Sus flores vienen muy bien para tratar los procesos catarrales y con el emplasto obtenido de toda la planta machacada podemos acelerar el proceso de maduración en todo tipo granos cutáneos.

Podemos aliviar picaduras de avispas, tábanos y mosquitos... aplicando el jugo obtenido de la planta estrujando y aplicando éste jugo fresco sobre la picadura.
 

También:
      -        Fortalece las membranas exteriores ayudando a que toxinas no entren
     -    Reduce excesos de hierro en el cuerpo humano.
     -    Poder antioxidante.
     -   Ayuda a luchar contra la diabetes, reduciendo el nivel de azúcar en sangre.
     -   Ayuda a luchar contra el cáncer
          -        Reduce el nivel de colesterol 


9 comentarios:

  1. que interesante.. no sabia que se puede tomar en ensalada.. si no estoy confundida es el mismo que aqui llamamos "cardo borriquero".. desconocia que tuviese tantas propiedades ;) Buen artículo

    ResponderEliminar
  2. Fijate que yo, nunca la he querido ni tocar, ¡ las cosas que ignoramos ! ¡ gracias por la informacion !

    ResponderEliminar
  3. no sabía que al echium lo llamaran polomina de Canarias, desde luego, por aquí hay muchas
    Y lo de usar el cardo para comer me ha sorprendido.
    Muy interesante too

    ResponderEliminar
  4. Yo tampoco sabía que fuera comestible, por aquí por el Norte no es frecuente verla, como todas las flores silvestres preciosa aunque sea un cardo.

    ResponderEliminar
  5. Muchisimas gracias por este viaje en tu pueblo Lola Vilar ; aqui en el sud de Francia se encuentra muchas plantas que jo vi en tus tierra ; mi region es muy pobre y la tierra muy seca creo que es por esta raçon que tenemos las mismas plantas. un abrazo de Francia, Juanje

    ResponderEliminar
  6. Es una maravilla de blog ... muchisimas gracias...

    ResponderEliminar
  7. El cardo tambien sirve para prevenir los infartos?

    ResponderEliminar